Entrenamiento auditivo en casa: juegos y ejercicios para mantener el oído activo
- Daniela Juarez

- hace 17 minutos
- 2 Min. de lectura
Con el paso del tiempo, no solo nuestros músculos necesitan ejercitarse: ¡nuestros oídos también! Mantener el oído y el cerebro auditivo en forma ayuda a conservar la comprensión del habla, la atención y la agilidad mental. El entrenamiento auditivo es una herramienta sencilla, entretenida y muy efectiva para mejorar la escucha, especialmente en adultos mayores con o sin uso de audífonos.
¿Qué es el entrenamiento auditivo?
Es un conjunto de ejercicios y actividades diseñadas para estimular la atención, discriminación y memoria auditiva. No se trata solo de “escuchar”, sino de entrenar el cerebro para interpretar mejor los sonidos del entorno y del habla.Con constancia, puede ayudar a:
Entender mejor conversaciones en lugares ruidosos.
Identificar sonidos del entorno con más facilidad.
Mantener la concentración y la agilidad mental.
Ejercicios auditivos simples que puedes hacer en casa
1. “Escucha y encuentra”Pide a alguien que emita distintos sonidos (una llave, una taza, un aplauso) desde distintas partes de la habitación. Intenta reconocer qué sonido fue y desde dónde vino.
Estimula la localización auditiva y la atención.
2. “La radio con propósito”Escucha tu programa o emisora favorita y anota tres palabras clave o frases importantes. Luego, comenta el tema con alguien.Refuerza la memoria auditiva y la comprensión del habla.
3. “Diferencia de sonidos”Reproduce sonidos de animales o instrumentos musicales (hay muchos videos en YouTube) y trata de identificar las diferencias entre ellos.Mejora la discriminación auditiva, clave para entender el lenguaje.
4. “Historias encadenadas”En grupo o pareja, una persona dice una frase y la siguiente debe repetirla y agregar otra.Potencia la memoria auditiva y el trabajo en equipo.
5. “Escucha consciente”Dedica unos minutos diarios a cerrar los ojos y reconocer todos los sonidos del entorno: relojes, autos, aves, voces, etc.Entrena la atención selectiva y promueve la relajación.
☕ Actividades cotidianas que estimulan la audición
No hace falta tecnología para cuidar la audición. Pequeñas acciones cotidianas también son un entrenamiento:
Escuchar música variada y distinguir instrumentos.
Participar en conversaciones grupales, incluso en ambientes con algo de ruido.
Leer en voz alta o escuchar audiolibros.
Caminar al aire libre prestando atención a los sonidos del entorno.
En resumen
Mantener el oído activo es una forma de cuidar la mente y la comunicación. Al igual que un músculo, el sistema auditivo necesita práctica y estimulación constante.Dedicar unos minutos al día a estos ejercicios puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida y la conexión con los demás.





Comentarios