¿Puede la pérdida auditiva causar fatiga o agotamiento mental? Carga cognitiva al esforzarse por oír.
- Bastián Castillo
- 6 jun
- 2 Min. de lectura
La pérdida auditiva es una enfermedad que afecta la capacidad para escuchar los sonidos y comprender el habla, es una patología progresiva que si no se trata a tiempo puede afectar la interacción social, generar fatiga mental, depresión, ansiedad, aislamiento social, etc. Respecto a la fatiga auditiva debemos entenderla como un agotamiento por el sobre esfuerzo que se hace para poder escuchar y este sobre esfuerzo no es en períodos determinados, puesto que durante todo el día estamos recibiendo estímulos sonoros.
La pérdida auditiva obliga al cerebro a esforzarse más para oír y comprender. Puede dificultar mantener conversaciones, seguir programas de televisión o comunicarse bien en lugares ruidosos . Como resultado, muchas personas con pérdida auditiva experimentan los efectos de la fatiga auditiva, como agotamiento, dificultad para prestar atención y cambios de humor y para entenderlo mejor la podemos comparar con la fatiga física que nos puede generar un ejercicio físico nuevo y que estamos constantemente repitiéndolo.
¿Cómo podemos disminuir la fatiga auditiva?
· Identificar los ambientes que generan estrés nos puede ayudar a crear estrategias para enfrentarlos. Por ejemplo, si le molesta el ruido del centro comercial, puede procurar asistir en horarios de menos fluencia de público.
· Establecer una rutina de sueño nos permite relajarnos y que nuestro cerebro logre descansar de los estímulos sonoros que recibe a lo largo del día, considerando también que la falta de sueño nos hace más irritables al ruido y lo recomendable son 8 horas diarias de sueño.
· Adaptar los espacios para conversar con otras personas nos mantendrá atentos y concentrados a lo que escuchamos y para ello podemos apagar el televisor, la radio o algún electrodoméstico en funcionamiento que este entorpeciendo la comunicación efectiva.
· Informar sobre la condición auditiva puede ayudar a que nuestros cercanos adapten la forma en la cual se comunican con nosotros y así evitar o disminuir el sobre esfuerzo que hace para poder entenderles, por lo que siempre es bueno que nos hablen de frente, más pausado y modulando correctamente.
· Uso de audífono que se adapte a las necesidades auditivas que tenemos, nos ayudará a que la perdida auditiva no aumente tan rápido y que podamos escuchar más alto aquellos sonidos con los cuales tenemos dificultad y a la vez mejora la comprensión del habla.
Como podemos ver la fatiga auditiva es bastante frecuente en personas con perdida auditiva y más aún en aquellos no tratados, si bien existen estrategias que nos pueden ayudar a suprimir un poco dicha molestia, es crucial que si siente fatiga auditiva se realice una evaluación profesional, para valorar el uso de una prótesis auditiva para evitar que está siga empeorando y a la vez pueda seguir con su vida social, puesto que muchas veces la personas tienden a aislarse por no poder comprender lo que les hablan sus amigos, familiares o cercanos y a largo plazo puede ser el causante de una depresión.
Comments