Aumento del Salario Mínimo: Implicancias para el Cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral
top of page

Aumento del Salario Mínimo: Implicancias para el Cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral

  • Foto del escritor: IRV
    IRV
  • 13 may
  • 2 Min. de lectura

El reciente acuerdo entre el Gobierno de Chile y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) establece un aumento del salario mínimo a $529.000 a partir del 1 de mayo de 2025 . Este incremento no solo impacta directamente en las remuneraciones de los trabajadores, sino que también tiene efectos significativos en las obligaciones de las empresas respecto al cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral (Ley N°21.015).

Banner para descargar planilla de cuota de inclusión.

¿Cómo afecta este aumento a las medidas subsidiarias de cumplimiento?


La Ley de Inclusión Laboral exige que las empresas con 100 o mÔs trabajadores contraten al menos un 1% de personas con discapacidad o asignatarias de pensión de invalidez. En caso de no cumplir con esta cuota, las empresas pueden optar por medidas subsidiarias, como:


Donaciones a proyectos o programas: Las empresas pueden realizar donaciones en dinero a proyectos que promuevan la inclusión laboral de personas con discapacidad. El monto anual de estas donaciones no puede ser inferior al equivalente a 24 ingresos mínimos mensuales por cada trabajador que debió ser contratado.

Contratación de servicios a empresas que emplean personas con discapacidad: Otra opción es contratar servicios a empresas que tengan contratadas personas con discapacidad, asegurando que estas personas presten servicios efectivos en la empresa principal. El monto anual de estos contratos tampoco puede ser inferior a 24 ingresos mínimos mensuales por cada trabajador que debió ser contratado.

Importancia de la planificación anticipada


Este aumento resalta la necesidad de que las empresas planifiquen con anticipación sus estrategias de cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral. Al considerar el impacto financiero de las medidas subsidiarias, es esencial que las empresas:


  • EvalĆŗen su capacidad para cumplir con la cuota del 1%: Revisar las polĆ­ticas de contratación y buscar activamente candidatos que cumplan con los requisitos.

  • Consideren el impacto financiero de las medidas subsidiarias: Calcular los costos asociados a las donaciones o contratos de servicios en caso de no cumplir con la cuota.


Conclusión


El aumento del salario mínimo en Chile tiene implicancias directas en el cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral, especialmente en lo que respecta a las medidas subsidiarias. Es fundamental que las empresas estén informadas y planifiquen con anticipación para cumplir con sus obligaciones legales y promover una cultura de inclusión en el lugar de trabajo.

En IRV, estamos comprometidos en apoyar a las empresas en este proceso, ofreciendo asesorĆ­a y soluciones adaptadas a las nuevas exigencias legales.

Casa Matriz:

Almirante Señoret 70, Of. 41-42.

Valparaíso. Región de Valparaíso.

Teléfono 322599775

​

​

¡Suscríbete a nuestro

Newsletter ahora!

Sucursales:

Avenida Nueva Providencia 1881, Of. 2503 y 813. Providencia. Región Metropolitana.

Teléfono 232450031

​

Los Carrera 401, Of. 507, Edificio San Martín. Copiapó. Región de Atacama.

Teléfono 522249332

© 2022 por IRV

​

bottom of page