3 Claves para Cumplir la Ley de Inclusión Laboral al Finalizar Abril e Iniciar Mayo
- IRV
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
La inclusión laboral es un proceso continuo que exige atención permanente por parte de los equipos de Recursos Humanos, especialmente en las empresas afectas a la Ley N°21.015. El cierre de abril y el inicio de mayo representan una oportunidad clave para actualizar estrategias, corregir desviaciones y preparar un cumplimiento más sólido hacia el 2025. En IRV, queremos apoyarte con esta guía práctica basada en la normativa vigente.
1. Revisa tu promedio anual y planifica las vacantes
Uno de los principales errores detectados en fiscalizaciones es el cálculo incorrecto del promedio anual de trabajadores, sobre el cual se define la cuota de inclusión. Recuerda que este promedio se obtiene considerando los trabajadores informados en la planilla de cotizaciones del Seguro de la Ley 16.744, desde noviembre del año anterior hasta octubre del año en curso.
¿Qué debes hacer ahora?
Verifica que tus bases de cálculo estén correctamente registradas.
Planifica y publica desde ya las vacantes nuevas, especialmente en la Bolsa Nacional de Empleo (BNE), asegurando que las ofertas sean accesibles y contemplen ajustes razonables si es necesario.
Aprovecha el impulso de inicio de año laboral para fomentar procesos de reclutamiento inclusivo y no esperar al último trimestre.
2. Implementa o actualiza tu protocolo de ajustes y ambientes inclusivos
Con la entrada en vigencia de las modificaciones de la Ley N°21.690, todas las empresas afectas deben contar con:
Protocolos de ambientes laborales inclusivos, en línea con los parámetros de la Ley 20.422.
Programas de capacitación interna, que entreguen herramientas a los equipos para facilitar una inclusión efectiva.
¿Qué acciones concretas tomar?
Diseña o revisa tu protocolo, asegurando participación de personas con discapacidad o sus representantes.
Programa acciones de capacitación durante el primer semestre, idealmente financiadas mediante franquicia tributaria SENCE.
Recuerda que estas medidas no solo cumplen con la ley, sino que fortalecen la cultura organizacional.
3. Evalúa la necesidad de utilizar medidas subsidiarias
A pesar de los esfuerzos, algunas empresas pueden prever dificultades para cumplir la cuota durante el año. En ese caso, recuerda:
Los contratos de servicios transitorios inclusivos pueden celebrarse en cualquier momento del año, no sólo en enero, y cuentan como medida subsidiaria válida si cumplen los requisitos legales.
Las donaciones como cumplimiento subsidiario deben realizarse exclusivamente en enero, previo a la declaración jurada.
Planificar a tiempo te permitirá evitar infracciones y multas, que desde 2025 serán significativamente más altas según el artículo 157 sexies del Código del Trabajo.
¿Necesitas apoyo para tu plan de inclusión laboral 2025?
En IRV te acompañamos en todo el proceso: desde la publicación de vacantes, la intermediación laboral sin costo para tu empresa, hasta el asesoramiento en protocolos y estrategias de cumplimiento subsidiario.
¡Contáctanos y seamos tu partner inclusivo!
Comentarios