La Importancia de Contabilizar Correctamente la Cuota de Inclusión Laboral 2025
top of page

La Importancia de Contabilizar Correctamente la Cuota de Inclusión Laboral 2025

A medida que se acerca el 2025, las empresas de 100 o mÔs trabajadores enfrentan un nuevo año en el cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral. Un aspecto crítico para los equipos de Recursos Humanos serÔ contabilizar correctamente la cuota de inclusión, especialmente considerando los ajustes normativos y las exigencias establecidas en la Ley N°21.690 y sus directrices.

Banner Cumplimiento Alternativo.

En este artículo, analizaremos las diferencias clave respecto a los años anteriores, la importancia de un control mensual riguroso y cómo actuar cuando un trabajador con discapacidad deja la organización.


1. La Cuota de Inclusión: Diferencias entre 2023, 2024 y 2025


La cuota de inclusión sigue exigiendo que al menos un 1% de los trabajadores en empresas de 100 o mÔs empleados correspondan a personas con discapacidad o asignatarios de pensión de invalidez. Sin embargo, es importante recalcar las diferencias y ajustes en la aplicación durante los últimos años:


  • 2023 y 2024:Ā La cuota se calculó sobre el promedio anual de trabajadoresĀ en función de la planilla de declaración de cotizaciones al 31 de octubre del aƱo anterior.


  • 2025:Ā El cĆ”lculo del 1% se mantiene, pero con un mayor Ć©nfasis en la fiscalización y en la comunicación electrónica obligatoria que se debe enviar en enero a la Dirección del Trabajo.


La clave es realizar el cƔlculo del promedio anual correctamente, tomando en cuenta los 12 meses previos al 31 de octubre de 2024. Las diferencias respecto a un conteo incorrecto pueden traer sanciones importantes, especialmente si el cumplimiento se basa en medidas subsidiarias (donaciones o servicios inclusivos).


2. Importancia de un Control Mensual de la Cuota de Inclusión


Para cumplir sin contratiempos, es imprescindible llevar un control mensual riguroso de los trabajadores con discapacidad o asignatarios de pensión de invalidez dentro de la empresa. Esto permite:


  • Anticiparse a las brechas de cumplimientoĀ y tomar acciones correctivas de manera oportuna.


  • Asegurar la documentaciónĀ de cada trabajador registrado, facilitando el envĆ­o anual de información a la Dirección del Trabajo.


  • Monitorear cambios laboralesĀ como la salida o el tĆ©rmino de contrato de un trabajador que formaba parte del cumplimiento de la cuota.


3. ¿Qué Hacer si un Trabajador con Discapacidad Deja de Trabajar?


Un escenario común es cuando un trabajador con discapacidad o beneficiario de pensión de invalidez deja la empresa al inicio de un mes. Ante esta situación, es importante actuar rÔpidamente para evitar incumplimientos:


  1. Identificar la brecha: Actualiza de inmediato el registro interno de la cuota de inclusión.


  2. Reemplazo oportuno: Si es posible, inicia de inmediato un proceso de reclutamiento inclusivoĀ para cubrir el puesto vacante con otra persona que califique dentro del 1%.


  3. Evaluar medidas subsidiarias: Si el reemplazo no es factible, planifica la ejecución de medidas alternativas, como:


    • Donaciones a proyectos aprobados en el Registro de Donatarios.

    • Contratación de servicios inclusivos con empresas que trabajen con personas con discapacidad.


  4. Documentar los cambios: Mantén un registro claro del trabajador que dejó la empresa y las acciones tomadas para cubrir la cuota.


Llevar un control mensual no solo garantiza el cumplimiento, sino que también facilita la preparación para la comunicación electrónica anual obligatoria en enero, que informa a la Dirección del Trabajo las acciones realizadas.


4. Conclusión: La Clave EstÔ en la Proactividad


La correcta contabilización de la cuota de inclusión no es solo una obligación legal, sino una buena prÔctica que permite a las empresas actuar de manera anticipada, evitando sanciones y fortaleciendo sus políticas de diversidad e inclusión. El control mensual riguroso y la capacidad de reacción ante cambios, como la salida de un trabajador con discapacidad, son elementos clave en esta planificación.


En IRV, contamos con mÔs de 10 años de experiencia apoyando a las empresas en el cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral. Desde el cÔlculo correcto de la cuota, hasta la implementación de medidas subsidiarias y la orientación sobre los cambios normativos, estamos aquí para acompañarte en cada paso del proceso.


¿Necesitas apoyo para tu control de cuota de inclusión y el cumplimiento en 2025? ”ContÔctanos hoy y trabajemos juntos!

Casa Matriz:

Almirante Señoret 70, Of. 41-42.

Valparaíso. Región de Valparaíso.

Teléfono 322599775

​

​

¡Suscríbete a nuestro

Newsletter ahora!

Sucursales:

Avenida Nueva Providencia 1881, Of. 2503 y 813. Providencia. Región Metropolitana.

Teléfono 232450031

​

Los Carrera 401, Of. 507, Edificio San Martín. Copiapó. Región de Atacama.

Teléfono 522249332

© 2022 por IRV

​

bottom of page