Diego Bustos Galarce (24) es un joven que tiene grandes responsabilidades laborales. Desde julio de este año se desempeña como backoffice en la empresa Ascensores Schindler, ubicada en la comuna de San Joaquín, Región Metropolitana.

Diego Bustos en su puesto de trabajo. Imagen: IRV.
Al entrevistarlo sorprende la seguridad con la que afronta las preguntas. Diego trabaja en el área de gerencia técnica de la mencionada compañía, donde se encarga de suministrar las herramientas necesarias y correspondientes para que los especialistas puedan llevar a cabo su labor:
- ¿Qué labores específicas haces en tu puesto de trabajo? , le preguntamos a Bustos.
- Soy backoffice, ayudante técnico en todo tipo de trabajo que sea administrativo, ya sea adquiriendo insumos para evitar COVID, como mascarillas. Tengo que hacer gestiones en SAP. Estoy a cargo de 11 inspectores que están en estos momentos trabajando en mantenciones de ascensores.
Diego, al igual que decenas de usuarios, también participó del Área de Inclusión Laboral (AIL) del IRV. Él tiene una discapacidad física producto de una lesión en el plexo radial derecho, la que, según nos comenta, se trata de: "Es un daño en los nervios que mandan la señal en el brazo. Esto me pasó por un accidente en moto".
El nervio radial se encuentra desde su origen en la axila hasta pasar por el brazo, antebrazo, muñeca y luego llega al primer y segundo dedo de la mano, es decir, su importancia es esencial para la inervación de la zona lateral de cada miembro superior.
¿Qué significan entonces lesiones de este tipo? Se refieren a aquellas enfermedades degenerativas o traumatismos en los cuales se produce una interrupción o discontinuidad del recorrido nervioso. Cuando ocurre esto, la persona puede experimentar debilidad en la musculatura, pérdida de fuerza, alteraciones en la sensibilidad, dificultad para mover el brazo, antebrazo y mano, por lo tanto, como consecuencia tendrá limitaciones en las actividades de su vida diaria.

Imagen: Fisioterapia-online
Pero esto bajo ninguna forma detuvo a Diego, si es que alguna vez fue un real obstáculo en su mente. Según él nos comenta, tuvo dos pilares para su búsqueda de trabajo: "insistencias e internet", los que dieron sus frutos: su actual trabajo, "la estabilidad económica y la estabilidad laboral".
No obstante sus ganas, cada trabajo posee sus propias dificultades. En el caso de Diego tiene relación con detalles prácticos:
- ¿Qué aspecto de tu trabajo es más desafiante?, consultamos a Bustos.
- El tema de cortar algunos documentos con la tijera, el tema de la motricidad fina.
- ¿Te gustaría especializarte?
- La verdad es que administración en general, me gustaría mucho seguir especializándome en backoffice.
MÁS ALLÁ DE UNA CONTRIBUCIÓN
La aclaración es inmediata y la hace Diego: "La palabra correcta en este trabajo en vez de contribuirme es complementarme". Desde el IRV sabemos que satisfacer la dimensión laboral de una persona con discapacidad suele traer grandes beneficios, como una mayor autoestima, seguridad y sobre todo, autonomía. Bustos lo deja en claro:
- Sí, siento que me desarrolla profesionalmente, siento que me desarrolla emocionalmente, psicológicamente y bueno, creo que son hartos factores más por agregar que vendría siendo que me hace sentir más seguro, que tengo responsabilidades.
Este es el camino que desde el IRV se potencia y fortalece, fundamentos que Diego también logró notar:
- ¿Consideras que IRV ayudó?
- Sí, fue efectivo al 100%. Es que hicieron el ingreso complementario para poder ingresar yo aquí a los ascensores Schindler.
- ¿Recomendarías al IRV?
- Lo recomendaría al 100%, porque están a la siga tuya, están pendientes de tus movimientos y en caso de cualquier necesidad uno puede concurrir a ellos directamente sin ningún problema.
Hoy en día en nuestro país aún persisten obstáculos para lograr la inclusión social de personas con discapacidad y en ese sentido, el ámbito laboral no queda exento. De todas maneras, Diego opina que: "Hay un poco de barreras para las PcD en silla de ruedas. No hay muchas áreas en los trabajos que se acomoden a las sillas de ruedas. Pero en general, yo creo que está la posibilidad de la inclusión laboral. Ha tenido mucho campo y harta apertura".
Con todo, Bustos termina esta entrevista realizando una invitación a todas las personas con discapacidad a participar de los procesos de inclusión laboral: "Porque, sin lugar a duda, es una red de apoyo fundamental para las personas que se sienten inseguras al momento de entrar a un trabajo".
Comments