top of page

¿Qué es la pérdida auditiva bilateral y cómo tratarla?

Bastián Castillo

La pérdida auditiva bilateral es la disminución total o parcial de nuestra capacidad de escucha en ambos oídos. Su causa puede ser variada, por lo tanto, se ha clasificado en tres categorías principales:

Banner publicitario centro auditivo

1) Pérdida Auditiva Conductiva: Alteraciones en el oído externo o medio que dificultan la conducción del sonido hacia el interior. Sus causas principales son:

- Tapón de cerumen.

- Infecciones de oído externo u oído medio.

- Otosclerosis o crecimiento anormal en el oído medio, entre otros.


2) Pérdida auditiva sensorioneural: Puede haber daño a nivel de la cóclea o el nervio auditivo debido a:

- Edad (Presbiacusia).

- Exposición prologada a ruidos fuertes.

- Uso de medicamentos ototóxicos.

- Enfermedades crónicas.

En esta categoría se presenta una pérdida auditiva que afecta a la claridad de los sonidos y también dificultad para entender conversaciones.


3) Pérdida auditiva mixta: Es una combinación entre la pérdida auditiva conductiva y la sensorioneural, como, por ejemplo:

- Presbiacusia + perforación timpánica

- Pérdida auditiva por exposición a ruido + tapón de cerumen, entre otros.

  

Tratamiento de la pérdida auditiva bilateral

 

El tratamiento varía según la causa y para aquello, lo primero es realizar una evaluación exhaustiva que incluya lo siguiente:


- Historia clínica detallada. 

- Audiometría: Evalúa la capacidad auditiva de una persona para percibir un sonido.

- Logoaudiometría: Evalúa la capacidad para reconocer y entender el lenguaje hablado.

- Impedanciometría: Evalúa la función del oído medio y movilidad del tímpano.

- Evaluaciones complementarias: Potenciales evocados auditivos, resonancia magnética, etc.

 

Ya al haber realizar un examen exhaustivo y encontrado la causa de la pérdida auditiva, podemos encontrar los siguientes tratamientos:

 

1) Uso de audífonos: Es un tratamiento estándar para pérdidas auditivas sensorioneurales, donde se sugiere la adaptación de ayuda auditiva bilateral para poder mejorar la calidad de vida de la persona, ya que así podrá escuchar y entender mejor las conversaciones.


2) Tratamiento Médico o Quirúrgico: Extracción de cerumen, reparación de perforaciones timpánicas, cirugía para alteraciones como otosclerosis o cadena de huesecillos dañados.

3) Implante coclear: Ideal para personas con pérdidas auditivas severas o profundas que no se benefician con el uso de audífonos.


4) Rehabilitación auditiva: Entrenamiento específico como lectura labial, técnicas de escucha activa, entre otros, para así favorecer la comunicación.


5) Tratamiento medicamentoso: En caso de haber infecciones a nivel de oído externo/medio.


5) Prevención y educación: Punto importante para prevenir las pérdidas auditivas, como el uso de protectores auditivos en ambientes ruidosos, controles médicos constantes, entre otros.

Por lo tanto, la pérdida auditiva bilateral requiere de un enfoque multidisciplinario para conocer su causa y entregar un tratamiento óptimo, ya sea con el uso de ayudas auditivas como audífonos o implantes cocleares, rehabilitación auditiva, tratamiento medicamentoso en ciertos casos.


Por ende, es importante saber que, si estás pasando por una disminución auditiva, realiza un chequeo auditivo tanto con Fonoaudiólogo u Otorrinolaringólogo especializado, ya que cuanto antes se detecte la causa, mejor será su pronóstico.

Comments


Commenting has been turned off.

Casa Matriz:

Almirante Señoret 70, Of. 41-42.

Valparaíso. Región de Valparaíso.

Teléfono 322599775

¡Suscríbete a nuestro

Newsletter ahora!

Sucursales:

Avenida Nueva Providencia 1881, Of. 2503 y 813. Providencia. Región Metropolitana.

Teléfono 232450031

Los Carrera 401, Of. 507, Edificio San Martín. Copiapó. Región de Atacama.

Teléfono 522249332

© 2022 por IRV

bottom of page