IRV lanza campaña para capacitar a 60 personas con discapacidad como operadores de grúa horquilla en RM y Valparaíso
- IRV
- 17 jun
- 2 Min. de lectura
Los cursos se ejecutarán entre julio y principios de septiembre, y podrán ser financiados por empresas a través de sus excedentes de franquicia tributaria.
El IRV ha iniciado una nueva campaña nacional para convocar a empresas interesadas en apoyar —mediante sus excedentes de franquicia tributaria— la formación de 60 personas con discapacidad como operadores de grúa horquilla. Los cursos se impartirán en la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso durante los meses de julio, agosto e inicios de septiembre de 2025, y están diseñados como una acción concreta de inclusión laboral.
Esta iniciativa busca conectar el uso estratégico de recursos SENCE con el objetivo de mejorar las oportunidades de empleo para personas con discapacidad en oficios de alta empleabilidad. Al mismo tiempo, permite a las empresas cumplir con sus compromisos en materia de responsabilidad social e inclusión, utilizando fondos disponibles sin generar gastos adicionales.
¿Por qué apoyar este proyecto?
El oficio de operador de grúa horquilla es uno de los más demandados por el sector logístico, industrial y de retail. Su aprendizaje formal habilita a los participantes para acceder a empleos estables, mejor remunerados y con opciones reales de continuidad laboral.
Cada participante contará con:
90 horas de capacitación certificada por SENCE
Financiamiento completo de la licencia clase D
$9.000 diarios de subsidio de asistencia
Apoyo sociolaboral individual del equipo de inclusión de IRV
“Ya lo hicimos en 2019 junto a Minera Candelaria en Copiapó, con excelentes resultados. Hoy buscamos ampliar esta experiencia a la RM y Valparaíso, donde el potencial de inserción es aún mayor”, explica Dayan Muñoz Galleguillos, Coordinadora del Área de Inclusión Laboral de IRV.
Una oportunidad real de impacto
Este programa está abierto a empresas de todos los rubros que tengan excedentes de su franquicia tributaria. El proceso es rápido, transparente y respaldado por la experiencia de más de una década del IRV en formación e inclusión laboral.
“Invitamos a las empresas a sumarse a este proyecto con impacto directo en el empleo, especialmente en regiones. Se trata de un modelo de intervención probado, escalable y con beneficios concretos tanto para los participantes como para quienes lo financian”, señala Andrea Zuzunaga, Directora del IRV.
¿Cómo colaborar?
Si tu empresa desea utilizar sus excedentes de franquicia tributaria para apoyar este proyecto, puedes contactarnos directamente o ingresar al sitio oficial de nuestra campaña:
La inclusión se construye con acciones concretas. Este es el momento de hacer una diferencia real.
Hozzászólások