IRV y Nestlé consolidan alianza para el desarrollo de talento inclusivo con nueva edición del curso “Aprendices” en Maipú
- IRV
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
Durante el mes de abril se dio inicio a una nueva versión del curso “Aprendices”, fruto de la alianza entre IRV y Nestlé Chile, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con el impulso del empleo inclusivo y de calidad. Esta edición se realiza entre el 3 y el 15 de abril en la comuna de Maipú, Región Metropolitana, con la participación de personas interesadas en formarse como operarios de producción para las distintas plantas de Nestlé en el país.

Este programa de formación, certificado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), entrega competencias técnicas a través de un plan formativo implementado por INACAP, junto con un módulo de habilidades sociales para el trabajo impartido por IRV. A su vez, se garantiza accesibilidad plena gracias a la presencia de intérpretes de Lengua de Señas Chilena, asegurando así un aprendizaje equitativo para todas y todos los participantes.
Cabe destacar que durante el mes de marzo, este mismo curso se ejecutó en la ciudad de Los Ángeles, Región del Biobío, ampliando el alcance de esta alianza que, desde su inicio en 2024, ha demostrado ser un modelo efectivo de colaboración público-privada orientado a generar oportunidades laborales reales para personas con discapacidad.
La relación entre Nestlé e IRV ha ido evolucionando desde su primer piloto conjunto hasta convertirse en una colaboración estratégica para apoyar los procesos de atracción y desarrollo de talento inclusivo en diversas plantas de la compañía a nivel nacional. IRV ha podido posicionarse como un socio confiable y eficaz, entregando soluciones concretas y adaptadas a las necesidades de las empresas comprometidas con la inclusión laboral.
Sobre el impacto de esta colaboración, Dayan Muñoz, Coordinadora del Área de Inclusión Laboral de IRV, comenta:“Estamos muy orgullosos de esta relación con Nestlé, que ha demostrado cómo una empresa puede asumir un rol protagónico en la construcción de un país más inclusivo. Estos cursos no solo forman trabajadores competentes, sino que también generan esperanza, proyección y autonomía para muchas personas que históricamente han quedado fuera del mercado laboral. Invitamos a más empresas a sumarse a este tipo de iniciativas que, además de ser coherentes con los valores corporativos, permiten cumplir con la Ley de Inclusión Laboral y anticiparse a los futuros ajustes que implicarán un aumento en la cuota legal.”
En un contexto en que la normativa sobre inclusión laboral se encuentra en revisión y proyecta modificaciones en los porcentajes de contratación exigidos, es clave que las empresas comiencen desde ya a implementar estrategias eficaces y sostenibles para cumplir con la ley y, al mismo tiempo, fortalecer sus equipos con talento diverso y comprometido.
Desde IRV, extendemos una invitación a las empresas de todo el país a explorar modelos de colaboración personalizados, ya sea a través de formación, intermediación o servicios transitorios. Creemos firmemente que la inclusión laboral no es solo una obligación legal, sino una oportunidad estratégica de innovación social y desarrollo organizacional.
Para conocer más sobre nuestras soluciones de inclusión laboral y cómo podemos acompañar a su empresa en este proceso, los invitamos a contactarnos. Juntos, podemos seguir construyendo entornos de trabajo más justos, diversos y sostenibles.
Comments