top of page

Enfermedades respiratorias y su impacto en la audición: lo que necesitas saber

Cuando pensamos en enfermedades respiratorias como la gripe, sinusitis o incluso el resfriado común, es común asociarlas con síntomas como tos, congestión nasal y fiebre. Pero ¿sabías que también pueden afectar tu audición?

Te explicamos cómo están conectadas las vías respiratorias con el sistema auditivo, qué señales debes vigilar y cuándo acudir a un centro auditivo para una evaluación profesional.

 


Banner centro auditivo IRV

¿Cómo se relacionan las vías respiratorias con el oído?

El oído medio está conectado con la parte posterior de la nariz y la garganta a través de un pequeño conducto llamado trompa de Eustaquio. Esta trompa ayuda a equilibrar la presión del oído y drenar líquidos. Sin embargo, cuando una enfermedad respiratoria provoca inflamación o congestión, la trompa puede obstruirse, generando molestias auditivas.

 

Principales afecciones respiratorias que pueden afectar tu audición

 

  1. Resfriado común y gripe: La acumulación de mucosidad puede bloquear la trompa de Eustaquio, causando sensación de oído tapado, presión o incluso pérdida auditiva temporal.

 

  1. Sinusitis: La inflamación de los senos paranasales puede extenderse a las estructuras cercanas, afectando el oído medio y generando dolor o pérdida auditiva.

 

  1. Otitis media: Es una infección del oído medio que puede ser consecuencia de una enfermedad respiratoria no tratada. Es especialmente común en niños, pero también puede afectar a adultos.

 

  1. COVID-19: Algunos pacientes han reportado pérdida auditiva súbita o tinnitus (zumbido en los oídos) durante o después de la infección. Aunque los estudios aún están en curso, se reconoce una posible relación entre el virus y el sistema auditivo.

 

¿Qué síntomas auditivos deben alertarte?

  • Oídos tapados o sensación de presión

  • Zumbidos o ruidos en el oído (tinnitus)

  • Dolor de oído

  • Dificultad para oír claramente

  • Mareos o pérdida del equilibrio

 

Si presentas alguno de estos síntomas, especialmente después de una enfermedad respiratoria, es recomendable consultar con un profesional.

 

¿Cómo puede ayudarte un centro auditivo?

 

En nuestro centro auditivo contamos con especialistas y tecnología avanzada para evaluar tu audición de forma precisa. A través de pruebas auditivas y otoscopías, podemos determinar si hay líquido en el oído, signos de infección o pérdida auditiva.

Además, te orientamos sobre tratamientos, cuidados preventivos y, si es necesario, te derivamos a un otorrinolaringólogo para un tratamiento más específico.

 

Consejos para cuidar tu audición durante una enfermedad respiratoria

 

  • Mantente bien hidratado para favorecer la descongestión.

  • Evita automedicarte, especialmente con antibióticos.

  • No te suenes la nariz con demasiada fuerza, ya que podrías dañar la trompa de Eustaquio.

  • Consulta a tiempo si sientes molestias en los oídos.

 

Recuerda: La audición es un sentido vital para tu comunicación y calidad de vida. No subestimes los síntomas auditivos, especialmente si vienen acompañados de una infección respiratoria.


Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.

Casa Matriz:

Almirante Señoret 70, Of. 41-42.

Valparaíso. Región de Valparaíso.

Teléfono 322599775

¡Suscríbete a nuestro

Newsletter ahora!

Sucursales:

Avenida Nueva Providencia 1881, Of. 2503 y 813. Providencia. Región Metropolitana.

Teléfono 232450031

Los Carrera 401, Of. 507, Edificio San Martín. Copiapó. Región de Atacama.

Teléfono 522249332

© 2022 por IRV

bottom of page