top of page

El papel de la audición en las actividades de la vida diaria

Daniela Juarez

Nuestro sistema nervioso recibe y procesa la información de nuestro entorno y para ello requiere del óptimo funcionamiento de nuestros 5 sentidos (visión, audición, gusto, tacto y olfato), pero cuando uno de ellos se ve afectado nos volvemos más vulnerable a sufrir algún tipo de accidente por no ver, escuchar, sentir u olfatear alguna señal de alerta o peligro a tiempo.

Banner Centro Auditivo IRV

En el caso de la audición, sucede mucho que se presentan accidentes de tránsito por no oír o no saber de dónde proviene el sonido de alerta y como generalmente está patología suele darse en adultos mayores, los tiempos de respuesta son más lentos y con ello se hace más difícil evitar accidentes.


Las personas que presentan perdida auditiva se ven enfrentados a desafíos sociales/familiares y en paralelo no pueden realizar algunas actividades de la vida diaria e instrumentales, debido al riesgo que significa el no poder escuchar determinados sonidos de alerta, como por ejemplo una bocina, escuchar los charcos de agua cuando las personas caminan sobre estos, las instrucciones del metro, escuchar cuando se acerca un vehículo, etc. Por lo anterior, resulta relevante el uso de audífonos para que estas personas no pierdan su autonomía y no llegue afectar su salud mental por no poder realizar las labores que antes frecuentaban.


Consejos para evitar accidentes si presenta pérdida auditiva:


  1. Si presenta sospecha de pérdida auditiva es fundamental realizar un chequeo auditivo para determinar el grado de pérdida auditiva y con ello escoger un audífono que se adapte a las necesidades que presenta.

  2. Debe regular el volumen de su audífono de acuerdo con el ambiente en el que se encuentre para que pueda escuchar y estar alerta a situaciones que puedan generar peligro.

  3. Si aún no cuenta con una prótesis auditiva, trate de realizar sus tramites acompañado para que lo apoyen cuando sea necesario.

  4. Organice su viaje antes de salir de casa para que pueda revisar las condiciones del lugar, horario con menor aglomeración, si hay atención preferencial por ser adulto mayor o tener discapacidad auditiva, si puede pedirle a alguien que lo acompañe, si ocupa audífono recuerde dejarlo limpio y con una pila extra por precaución, etc.

  5. Escoger una vestimenta cómoda y en lo posible deportiva para tener mayor control de los movimientos al circular por la calle.


Las recomendaciones antes mencionadas nos pueden apoyar para disminuir las probabilidades de sufrir una caída o algún tipo de incidente por la deficiencia auditiva, pero estas pueden no ser suficientes si presenta otro tipo de alteración como lo es la falta de agudeza visual, patologías motrices que requieran del apoyo de un bastón o silla de ruedas etc., Por lo cual es probablemente tendrá que buscar otras herramientas que se adapten a su perfil y/o necesidades para disminuir los riesgos que puede significar esta condición, sobre todo cuando no ha sido tratada adecuadamente.

Comentarios


Los comentarios se han desactivado.

Casa Matriz:

Almirante Señoret 70, Of. 41-42.

Valparaíso. Región de Valparaíso.

Teléfono 322599775

¡Suscríbete a nuestro

Newsletter ahora!

Sucursales:

Avenida Nueva Providencia 1881, Of. 2503 y 813. Providencia. Región Metropolitana.

Teléfono 232450031

Los Carrera 401, Of. 507, Edificio San Martín. Copiapó. Región de Atacama.

Teléfono 522249332

© 2022 por IRV

bottom of page